
Detrás de cada edición hay una capa de inteligencia artificial y criterio humano, filtrando el ruido, detectando señales y encontrando las historias que están moviendo el ecosistema.
Cómo filtramos y creamos cada historia
En Web3 En Corto hemos construido una capa de inteligencia artificial diseñada y entrenada específicamente para analizar noticias del ecosistema en tiempo real, conectada a múltiples fuentes confiables y enfocada en los intereses de nuestra comunidad.
Esa arquitectura nos permite transformar miles de datos en contenido curado, relevante y accionable, potenciando la capa humana que garantiza los más altos estándares de calidad.
De este proceso nacen cuatro productos que nuestros lectores valoran:
Newsletter: el panorama de las últimas 24 a 32 horas, con una historia destacada y análisis.
Mini-Artículos: microanálisis rápidos con contexto útil.
Noticias en Twitter: título, 3 a 4 puntos clave e insight accionable.
Web3 En Corto Research: investigaciones en profundidad con datos y lectura estratégica.


Todo comienza con nuestra capa de inteligencia artificial, diseñada para analizar en tiempo real fuentes confiables dentro del ecosistema Web3 y cripto. No solo rastrea medios de noticias: también examina informes técnicos, datos on-chain y conversaciones relevantes en comunidades en redes sociales.
Su función es detectar patrones, identificar narrativas emergentes y medir la relevancia de cada evento según los intereses de nuestra audiencia.
Cuando una noticia aparece en dos o más fuentes validadas, se considera confiable y avanza al siguiente filtro.
A partir de ahí, la IA realiza un análisis contextual más profundo. Evalúa el tono y la tracción de cada noticia, cruza datos con fuentes secundarias, analiza sentimiento en redes y elimina señales débiles o duplicadas.
El resultado son resúmenes preliminares con la información más verificada, actual y alineada con los temas que interesan a nuestra comunidad.
Esa información llega a nuestro equipo editorial, que se encarga de la curaduría y validación final.
El equipo revisa las noticias seleccionadas, garantiza su calidad, precisión y coherencia con la voz de Web3 En Corto, y válida que estén alineadas con los intereses reales de nuestros lectores.
Entre ellas, se elige la noticia más destacada del día, que se desarrolla a fondo con contexto adicional, análisis y nuestra lectura editorial.
El resultado es un newsletter curado, actual y confiable, que resume las últimas 24 a 32 horas del ecosistema cripto y Web3. Tres veces por semana, en menos de 10 minutos, te damos claridad en medio del ruido.

Las mini-artículos que compartimos en Telegram siguen los mismos dos primeros pasos del proceso editorial: la detección automatizada mediante nuestra capa de inteligencia artificial y la verificación cruzada entre fuentes confiables del ecosistema. Después el contenido pasa al tercer filtro.
En donde nuestro equipo editorial —formado por especialistas inmersos en el ecosistema Web3 y cripto— revisa, edita y añade su perspectiva en la sección “Profundicemos”. El resultado final es contenido claro, confiable y con una capa de criterio de expertos y expertas, diseñado para ayudarte a entender qué está pasando y por qué importa.

Las noticias que compartimos en Twitter siguen los mismos dos primeros pasos del proceso editorial: la detección automatizada mediante nuestra capa de inteligencia artificial y la verificación cruzada entre fuentes confiables del ecosistema.
Una vez superan esos filtros, la información se formatea para ser inmediata y accionable: un título claro y 3 a 4 puntos clave que ofrecen el contexto necesario para entender exactamente lo que importa, sin distracciones.
Finalmente, cada publicación incluye un insight, una observación que explica por qué la noticia es relevante o qué lectura deja para la comunidad cripto y Web3.
El resultado: contenido rápido, curado y con criterio, diseñado para informar sin ruido.

Análisis que va más allá del titular
Web3 En Corto Research es la división de análisis e investigación de Web3 En Corto, creada para entender en profundidad las tendencias, protocolos y narrativas que están dando forma al ecosistema Web3.
A diferencia del flujo diario de noticias, aquí nos detenemos a investigar. Utilizamos una combinación de inteligencia artificial y análisis humano para identificar patrones, movimientos on-chain y señales sociales que anticipan hacia dónde se mueve la industria.
Cada investigación está diseñada para dar claridad en temas complejos, ofrecer contexto accionable y conectar la información técnica con su impacto real en el mercado y la cultura cripto.
Desde estudios sobre infraestructura y tokenización hasta narrativas emergentes y adopción en LATAM, Web3 En Corto Research busca ofrecer una visión estratégica del presente y el futuro de Web3.
Qué puedes esperar
Reportes temáticos y análisis de tendencias globales.
Lecturas basadas en datos y evidencia verificable.
Insights accionables para builders, inversores y profesionales Web3.
Nuestra filosofía
No medimos el valor por la cantidad de información, sino por la calidad del contexto.
Cada publicación se construye sobre datos reales, análisis objetivo y criterio humano.
Estamos construyendo algo más que una compañía de medios: un universo diseñado para quienes están creando el futuro de LATAM.
Nuestra misión es empoderar a la nueva generación de líderes, builders e inversionistas con información que no solo informa, sino que impulsa decisiones, proyectos y visiones.
Cada edición, cada análisis y cada producto que lanzamos nace de una idea simple: el conocimiento debe ser una ventaja real, no un privilegio.
Por eso diseñamos este ecosistema para ti —para quienes no esperan el futuro, sino que lo construyen— con una meta clara: darte la claridad y las herramientas para liderar la próxima ola de innovación.
En Web3 En Corto no seguimos las tendencias. Las detectamos, las entendemos y las traducimos para quienes van un paso adelante.
Y si estás leyendo esto, probablemente seas uno de ellos.