Los mejor sobre Cripto y Web3 en tu correo 📩

(Lectura de 6 minutos)

Hola, aquí Web3 en Corto con una edición especial. 🎉

No podíamos dejar pasar lo que está pasando en Singapur.

TOKEN2049 arrancó con 25,000 asistentes y un mensaje claro: el hype murió, empieza la construcción. Este es el resumen del primer día.

Cinco pisos del Marina Bay Sands convertidos en parque temático de Web3. Más de 160 países representados. Side events en cada esquina. La industria se reunió con una vibra distinta: menos especulación, más infraestructura, menos ruido, más visión.

La conversación ya no es “si” cripto será mainstream. La pregunta es “cómo” y “quién” está construyendo las piezas clave.

Ahora está centrada alrededor de la identidad digital, tokenizar activos reales y geopolítica alrededor de stablecoins.

La identidad del futuro no será un pasaporte

El keynote de apertura fue de Balaji Srinivasan.

Fuente: @Cointelegraph

Desde la primera frase encendió la sala:

“El fiat tiende a cero. La identidad fiat también. La alternativa es identidad cripto.”

Lo provocador no fue lo que dijo, sino lo que mostró.

Presentó su Network State School, ya en funcionamiento en Singapur.

Una residencia de tres meses que mezcla entrenamiento físico, clases de blockchain, inteligencia artificial y construcción de startups.

Alguien en la audiencia lo describió así: “Es Y Combinator mezclado con un retiro de biohacking.”

Balaji no habló de teoría. Puso sobre la mesa un modelo vivo de cómo cripto pasa de ser solo dinero a ser identidad, educación y cultura de vida.

Todo lo que atrajo a miles a los NFTs en 2021 está por regresar, pero ahora con más utilidad y menos especulación.

Arthur Hayes: los bancos llegarán, pero sin ventaja

Después llegó Arthur Hayes y volvió a hacer lo que mejor sabe: incomodar. 😅

Fuente: @Cointelegraph

“Un manager de Wall Street puede perder un año de retornos porque alguien con salario de $50k clickeó el link equivocado. Así funciona cripto.”

Lo incómodo vino cuando comparó a bancos con traders minoristas. Para Hayes, las instituciones tienen capital, pero no la cultura para operar en DeFi. Carecen de velocidad, de flexibilidad y de la disposición a asumir riesgos.

El retail sigue liderando. Sabe mover liquidez, probar protocolos nuevos y adaptarse en minutos.

El mensaje era claro: los bancos entrarán, pero no tendrán ventaja.

🌎 Stablecoins como arma geopolítica

El panel más tenso del día fue con Donald Trump Jr.

Arrancó con un ataque a la banca tradicional: “Ponzi scheme donde ejecutivos cobran millones por mover papeles inútiles.”

Fuente: @Cointelegraph

Después presentó su proyecto: USD1, la stablecoin de World Liberty Financial.

USD1 ya es la quinta stablecoin más grande con 2.7B de market cap. Su plan: expandirse a commodities tokenizados como petróleo, gas, algodón y madera.

Lo que se planteó no fue técnico, fue político. Trump Jr. lo dijo abiertamente: “Cada transacción con USD1 es equivalente a comprar Treasuries. Nuestro objetivo es dollarizar el mundo.”

En LATAM, donde USDT y USDC dominan pagos y remesas, esto pega directo. ¿Qué espacio queda para stablecoins locales si USD1 se expande con respaldo político y acceso privilegiado a mercados globales?

📈 DeFi’s Next Chapter: datos que importan

Fuente: @hosseeb

El panel con Jeff Yan de Hyperliquid, Stani Kulechov de Aave y Haseeb Qureshi de Dragonfly no se fue con rodeos.

Dieron métricas.

  • Hyperliquid opera con 13.1B en open interest y un ratio OI/volumen de 1.61.

  • Aster mostró apenas 0.02, evidencia clara de wash trading.

El dato que encendió pasillos fue el ratio de Hyperliquid. Esa si es liquidez real.

La Los DEX de derivados ya son infraestructura seria. El mensaje para el lector es claro: si no entiendes perps en el 2025, estás fuera de la conversación.

📢 Anuncios que marcan un antes y un después

TOKEN2049 también fue escenario para lanzamientos estratégicos:

  • Alpaca ITN lanzó su red de tokenización de acciones en Solana. Socios como Ondo, Dinari y DRW respaldan la apuesta. El mercado proyectado es de 10T para 2030. Esto abre la puerta a que alguien en LATAM compre acciones de Tesla desde una wallet.

  • Citrea adelantó su mainnet en Bitcoin. Busca abrir nuevas fuentes de ingresos para mineros con contratos y tokenización nativa.

  • Maelstrom Equity, de Arthur Hayes, presentó su brazo de private equity. El plan es captar capital institucional para comprar compañías cripto. Una señal de que Hayes pasa de trader a gestor.

  • Drift v3 anunció actualización en su plataforma de trading perpetuo en Solana, con mejoras en experiencia de usuario y seguridad.

🎉 Más festival que conferencia

TOKEN2049 no se vive como un congreso tradicional. Es un ecosistema inmersivo.

  • Una zipline atravesaba el venue por encima de los booths.

  • Cold plunges, cryoterapia y cámaras de oxígeno funcionaban como hubs de networking.

  • Había estaciones de tatuajes con logos de proyectos y gráficas de velas.

  • Pickleball y muros de escalada se usaban como espacios de reunión entre VCs y fundadores.

Una de las personas ahí lo resumió perfecto: “Aquí no vienes a escuchar. Vienes a vivir cripto como cultura.”

Lo que parece entretenimiento es parte de la narrativa. TOKEN2049 consiguió lo que pocas conferencias logran: transformar un evento de negocios en estilo de vida.

El pulso real del ecosistema lo escuchas en pasillos y afters

Las platicas oficiales importan, pero el verdadero tono del día se definió en pasillos y afterparties.

Tres frases se repetían en cada conversación:

  1. Las instituciones tienen interés, pero no saben operar. La fricción de compliance y la falta de experiencia real las limita.

  2. El retail mantiene la ventaja. Los nativos cripto entienden la lógica y se mueven más rápido.

  3. Asia lidera. Singapur ya no compite, marca la pauta como hub global.

TOKEN2049 Día 1 no fue solo otra conferencia. Fue validación de que la industria está evoluciono.

Balaji planteó el futuro de la identidad. Hayes recordó que el retail aún manda en DeFi. Trump Jr. puso la geopolítica en el centro. Alpaca, Citrea y Maelstrom anunciaron piezas de infraestructura que mueven el tablero. Y todo esto sucedió entre ziplines, tatuajes, pilotos de F1 y afterparties en rascacielos.

Singapur mostró que la pregunta cambió. Ya no se discute si cripto será mainstream, sino quién construye más rápido para adueñarse del futuro.

En unas horas te enviamos el resumen completo del segundo día de TOKEN2049. ✌

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido compartido en este Newsletter "Web3 En Corto" es solo para fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal, de inversión o cualquier otro tipo de consejo profesional.

Keep Reading

No posts found