- Web3nCorto
- Posts
- 🇲🇽 La revolución de stablecoins empezó en CDMX
🇲🇽 La revolución de stablecoins empezó en CDMX
Bitso reunió al mundo cripto... y esto fue lo que pasó.

Los mejor sobre Cripto y Web3 en tu correo 📩
(Lectura de 6 minutos)
El 27 de agosto no fue un día cualquiera para la cripto en Latinoamérica.
Bitso tomó el World Trade Center de Ciudad de México y lo convirtió en el centro de gravedad del nuevo sistema financiero.
Más de 1,000 asistentes, entre builders, reguladores, VCs y entusiastas, y más de 100 speakers, se reunieron con una sola misión: mostrarle al mundo que las stablecoins ya no son solo una promesa… son un producto.
¿Y lo lograron?
Te dejamos el resumen de todo lo que pasó el primer día de la conferencia de stablecoins, la cual será considerada como un antes y un después para la industria en México y LATAM.

Fuente: Bitso
Daniel Vogel, CEO de Bitso, arrancó la conferencia con una frase que se repitió como eco durante todo el evento:
“El sistema financiero ya no tiene fronteras.”
Con una postura clara y sin rodeos, dejó en claro que Latinoamérica ya no es un experimento para la tecnología financiera descentralizada.
Es un laboratorio real, funcional, con millones de personas usando stablecoins para vivir, ahorrar y enviar dinero a sus familias.
💸 La nueva forma de enviar dinero
Uno de los paneles más comentados fue sobre remesas y pagos internacionales.
América Latina recibe más de $150 mil millones al año en remesas.
En ese contexto, las stablecoins no son una moda:son una solución técnica y económica.
Alguien lo resumió perfecto:
“Es más rápido viajar de Europa a México que mandar dinero con SWIFT.”
Stablecoins como USDC permiten transferencias en segundos, con costos casi nulos.
Para millones de familias que pagan hasta el 7% en comisiones por enviar dinero, esto es una revolución completa.
⚖️ Regulación no como freno, sino como motor financiero
El panel de regulación fue inesperadamente técnico y útil.
Uno de los más aplaudidos fue Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.
Comparó el cambio de sistema financiero con pasar de un coche de gasolina a uno eléctrico:
“Pasar de dinero tradicional a cripto no es como cambiar de marca de coche. Es como pasar de gasolina a eléctrico.”
El debate se centró en el GENIUS Act de EE.UU., una de las leyes más avanzadas en materia de stablecoins.
Su adopción internacional podría establecer un nuevo estándar operativo y legal.
Pero lo más importante es que los reguladores por fin están sentados a la mesa. Y están escuchando.

Fuente: Bitso
🌐 Ripple y su apuesta por Latinoamérica
Pat, VP de Alianzas Estratégicas en Ripple, presentó su visión para la región.
Con su stablecoin RLUSD en el centro, Ripple enfocó su mensaje en tres mercados clave: México, Brasil y Colombia.
Su estrategia se apoya en dos palabras: interoperabilidad y confianza.
Además, explicaron cómo sus recientes adquisiciones (como Hidden Road y Rail) buscan conectar stablecoins con infraestructura financiera tradicional, ofreciendo soluciones tanto para retail como para clientes empresariales.

Fuente: Bitso
🏗️ De activos de reserva a rails de comercio global
Otro panel imperdible que abordó la transformación del uso de las stablecoins:
ya no son solo refugios de valor.
Visa, Zodia Markets y Anchorage Digital mostraron casos reales donde las stablecoins están integradas en pagos institucionales, trading de commodities y estructuras corporativas de tesorería.
En palabras de uno de los panelistas:
“Las stablecoins ya no son un puente. Son el camino.”
📢 Anuncios importantes del día
Rebranding de Bitso Business:
Con nueva imagen azul (adiós al verde tradicional y con una vibra muy parecida a la de Coinbase 👀), Bitso Business se presentó como infraestructura sería para pagos institucionales, con más de $12 mil millones procesados y 1,900 instituciones activas.
Reporte regional sobre stablecoins:
El equipo de Bitso presentó datos contundentes:
En solo seis meses, el uso de stablecoins en LATAM se duplicó.
México lidera con el 47% del volumen total de transacciones.
La adopción institucional crece semana a semana.
Ganadores del MXNB Hackathon:
Se premiaron tres proyectos que demuestran el talento en la región:
Kustodia (México): Escrow automatizado para pagos programables.
RoomFi (México y Bolivia): Contratos de renta tokenizados con yield.
ZamnaSec Protocol: Seguridad blockchain con IA en Arbitrum.

Fuente: Bitso
🔥 El ambiente: builders y poder institucional
La energía era distinta. Se respiraba ejecución.
Más de 800 empresas de todos los continentes asistieron. Y aunque hubo momentos técnicos, la energía era de colaboración, curiosidad y ambición.

Fuente: Scroll
🔎 Más allá de la narrativa
Lo que diferencia esta conferencia de otras es simple:
No se habló de lo que se podría hacer. Se habló de lo que ya está funcionando.
Desde remesas hasta infraestructura institucional, lo que antes eran experimentos hoy son operaciones activas.
Y Bitso se está posicionando como el nodo central donde se conectan compliance, producto y adopción.
La revolución de stablecoins no está por venir.
Ya está sucediendo. Y empezó en México.
Mañana te enviaremos el resumen del segundo día. 🤙


Descargo de responsabilidad: Todo el contenido compartido en este Newsletter "Web3 En Corto" es solo para fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal, de inversión o cualquier otro tipo de consejo profesional.