
Los mejor sobre Cripto y Web3 en tu correo 📩
(Si tienes problemas para leer esta edición, puedes leerla online 👉 aquí.)
Hola, aquí Web3 En Corto con una edición especial de emergencia.
El mercado acaba de vivir una de esas noches que dividen la historia en dos.
En menos de una hora, se liquidaron más de $19 mil millones, Bitcoin se desplomó, y el ecosistema entero se sacudió.
Una stablecoin perdió su paridad.
Un post político encendió el miedo global.
Y una cadena de liquidaciones automáticas terminó derrumbando todo lo que parecía estable.
El mercado cripto no cayó lentamente. Se desintegró en 56 minutos.

A las 6:04 PM (ET) del 10 de octubre de 2025, una secuencia de eventos conectados provocó la mayor liquidación en la historia de las criptomonedas.
Más de $19.5 mil millones se esfumaron, y estimaciones no oficiales ya elevan la cifra a más de $30 mil millones.
Ni los exchanges, ni los bots, ni los traders más experimentados lograron escapar.
Lo que comenzó con un simple depeg en una stablecoin terminó exponiendo la fragilidad de un sistema construido sobre apalancamiento y confianza.
Esa noche, el sistema se reseteó.
Y lo que dejó atrás fue una lección que el ecosistema no puede volver a ignorar
🌎 5:00 PM — La bomba geopolítica
Horas antes del colapso técnico, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 100% a todas las importaciones chinas. El mensaje, publicado en Truth Social, encendió las alarmas en los mercados globales.

El resultado fue inmediato:
Las bolsas globales cayeron, los futuros del S&P se pusieron en rojo, y el apetito por riesgo desapareció por completo.

Crypto, que en ese momento ya tambaleaba por el depeg de USDE, fue el primer activo en sangrar.

En cuestión de minutos, el mercado perdió toda dirección.
El dinero salió de las altcoins hacia Tether, luego a dólares, y después... a ninguna parte.
💣 6:04 PM — El primer dominó: USDE pierde su peg
Una hora después, USDE, el stablecoin algorítmico de Ethena, perdió su paridad con el dólar y cayó hasta $0.65, una caída del 35% que marcó el inicio del caos.

Miles de usuarios habían usado USDE como colateral en plataformas DeFi y exchanges de derivados.
Cuando su valor se desplomó, esas posiciones fueron liquidadas en cascada.
La función de redención de Ethena se mantuvo operativa, una rareza en medio del caos, pero no bastó para detener la ola de pánico.
Los traders comenzaron a deshacerse no solo de USDE, sino de cualquier otro stablecoin con mecanismos similares.
Fue un efecto dominó que secó la liquidez en segundos.
Y detrás de esa primera ficha, el resto del sistema ya estaba listo para explotar.
⚡ 7:00 PM — El punto de quiebre
Bitcoin venía de alcanzar un nuevo máximo histórico de $126,293 apenas una semana antes.
El mercado estaba eufórico, los niveles de apalancamiento en máximos históricos ($47.8 mil millones de interés abierto), y el sentimiento era casi unánime, nada podía detener el rally.
Hasta que todo se detuvo.
Cuando USDE se desplomó, los algoritmos de liquidación comenzaron a ejecutar órdenes sin control.
El precio de BTC cayó de $120,000 a $105,000 en cuestión de minutos.
En el mismo periodo, más de $7 mil millones en posiciones largas fueron liquidadas.
Los bots de alta frecuencia, que normalmente proveen liquidez, se desconectaron al detectar riesgo extremo.
Durante la fase más intensa del crash, Binance registró una orden de liquidación por segundo, mientras que Hyperliquid, la plataforma descentralizada, procesó más de $10.3 mil millones por sí sola.
Fue un colapso sin intervención humana…. puro código deshaciendo deuda en tiempo real.

📉 7:30 PM — El desplome total
Bitcoin tocó fondo en $105,000, y luego rebotó violentamente por encima de $114,000.
Todo ocurrió dentro del mismo intervalo de una hora.

Ethereum cayó –11.2%, Solana –18.8%, Avalanche –21%, BNB –25.7%, Dogecoin –31.6% y XRP –36.8%.
Los gráficos parecían un electrocardiograma en paro.

De los $19.5 mil millones liquidados, $16.7 mil millones provinieron de posiciones largas.
La proporción fue de 6.7 a 1 frente a las cortas: el mercado estaba excesivamente optimista, y esa confianza fue lo primero en colapsar.
A pesar de la magnitud, la recuperación fue inmediata.
Bitcoin cerró el día apenas un 4% abajo, demostrando que la caída fue menos un pánico sostenido y más un evento mecánico de purga sistémica.
🧩 Por qué ocurrió
1. El depeg que rompió la confianza
El colapso de USDE fue el catalizador.
Su modelo algorítmico, basado en posiciones cortas de cobertura, no resistió una corrida real de redenciones.
Cuando los usuarios comenzaron a exigir liquidez, el sistema colapsó bajo su propio peso.
En cuestión de minutos, todos los protocolos que usaban USDE como colateral fueron arrastrados con él.
El mensaje fue claro: la descentralización no sustituye las reservas reales.
2. El contexto macro encendió el miedo
El anuncio de Trump no fue una simple política comercial.
Fue un recordatorio de que los mercados siguen siendo frágiles ante los impulsos políticos.
El miedo a una guerra comercial global provocó una huida masiva hacia el dólar y el oro, drenando liquidez del ecosistema cripto justo cuando más la necesitaba.
La caída de USDE y la volatilidad macro coincidieron en una tormenta perfecta.
3. El apalancamiento era una bomba de tiempo
Antes del colapso, los niveles de apalancamiento habían alcanzado un récord histórico.
Las posiciones de 10x y 20x eran la norma.
El interés abierto total superaba los $47.8 mil millones, un máximo nunca visto.
Cuando el precio comenzó a moverse en dirección contraria, las liquidaciones fueron inevitables.
Los márgenes se evaporaron, y los contratos se cerraron automáticamente en cascada.
No hubo vendedores ni compradores, solo máquinas ejecutando pérdidas.
4. Los exchanges actuaron tarde
Binance, OKX y Bybit intentaron contener la caída, reduciendo el apalancamiento disponible y pausando operaciones de derivados.
Pero las medidas llegaron cuando el daño ya estaba hecho.
Binance anunció después una revisión interna de las cuentas afectadas y posibles compensaciones a usuarios impactados por el depeg de USDE.
Fue un intento de restaurar confianza en medio del caos, aunque el mercado ya había sido purgado.
🧭 Qué significa para el mercado
1. Las stablecoins siguen siendo el eslabón más débil
Luna en 2022, USDC en 2023, y ahora USDE en 2025.
Tres colapsos, un mismo patrón: confianza ciega en algoritmos que prometen estabilidad sin respaldo real.
Esta caída volvió a demostrar que, sin reservas auditables y liquidez demostrable, ninguna stablecoin es realmente estable.
2. El mercado necesita profundidad institucional
Cuando todo se derrumbó, las instituciones no compraron; apagaron sus bots.
La falta de liquidez institucional convirtió una caída técnica en un vacío total.
Si el ecosistema quiere madurar, necesita jugadores que no solo absorban ganancias, sino también riesgo.
3. El apalancamiento debe repensarse
El problema no es la herramienta, sino el uso.
La “democratización del apalancamiento” permitió a millones de traders minoristas tomar posiciones que antes solo podían sostener los fondos.
El resultado: un mercado masivamente expuesto sin red de contención.
En cripto, la ganancia exponencial tiene el mismo precio que la pérdida exponencial.
🧠 Qué hacer ahora
Evitar stablecoins algorítmicas.
Si no hay respaldo real, no hay refugio.
Reducir apalancamiento y deuda.
Quien sobrevive no es el más rápido, sino el más prudente.
Mantener liquidez fuera de DeFi.
Tener reservas en BTC, ETH y stablecoins auditadas da margen en crisis sistémicas.
Vigilar las señales tempranas.
Spreads anómalos, rendimientos exagerados o movimientos asimétricos en stablecoins son siempre alertas.
Diversificar exposición.
La concentración de riesgo en un solo activo o protocolo amplifica el daño.
🔍 Lo que aprendimos
El 10 de octubre de 2025 no fue solo un crash.
Fue una radiografía del sistema.
Reveló que la confianza sigue siendo el único peg que sostiene a cripto.
Y que el mercado, aunque maduro en infraestructura, sigue inmaduro en gestión del riesgo.
Pero también mostró algo más: resiliencia.
A pesar de la magnitud, Bitcoin y Ethereum se estabilizaron en horas.
Y eso confirma que, incluso en su fragilidad, el ecosistema está aprendiendo a absorber el caos.
Después del colapso de Luna, surgieron mejores stablecoins.
Después de FTX, pruebas de reservas.
Después de octubre de 2025, nacerán nuevos estándares de liquidez, riesgo y transparencia.
📌 En cripto, cada caída es una purga. Y cada purga, una oportunidad para reconstruir mejor.
Porque en este ecosistema, cada colapso borra miles de millones… pero deja lecciones que valen más que cualquier ATH.
🧾 Datos importantes del crash que deberías de saber
💰 Total liquidado: $19.5 mil millones (estimado real: $30–40 mil millones)
📉 BTC: de $120,000 → $105,000 → rebote a $114,000
⚙️ Interés abierto previo: $47.8 mil millones
🧨 Liquidaciones en Hyperliquid: $10.3 mil millones
⏱ Frecuencia: 1 liquidación por segundo (Binance)
🔄 Posiciones largas liquidadas: 6.7x más que cortas
📊 Activos más afectados:
XRP –36.8%
DOGE –31.6%
BNB –25.7%
SOL –18.8%
AVAX –21%
ETH –11.2%
🏦 Stablecoin detonante: USDE (de $1 → $0.65)
🧭 Duración total del evento: 1 hora

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido compartido en este Newsletter "Web3 En Corto" es solo para fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal, de inversión o cualquier otro tipo de consejo profesional.