- Web3nCorto
- Posts
- 🌐 Cripto como Finanzas Globales: Más Allá de Tokens y Especulación | DAS 2025
🌐 Cripto como Finanzas Globales: Más Allá de Tokens y Especulación | DAS 2025
Evento: Resumen del segundo día

Los mejor sobre Cripto y Web3 en tu correo 📩
(Lectura de 4 minutos)
Crypto No Es Solo un Casino: Día 2 del Digital Asset Summit

¿Y si el próximo gran mercado financiero no lo construye Wall Street?
Ese fue el pensamiento que flotó en el ambiente durante el segundo día del Digital Asset Summit en Nueva York.
En cada plática, en cada pasillo, la idea era la misma: crypto ya no quiere ser visto como un casino, sino como la infraestructura de un nuevo mercado global. Uno que no pida permiso.
Uno que no excluya. Uno que cualquiera, desde cualquier rincón del planeta, pueda usar para invertir, crear y crecer.
Hoy la industria se vio en el espejo y se hizo la gran pregunta:
¿Estamos construyendo algo que importe… o solo más formas de intercambiar tokens?
Lo más importante del segundo día:
Crypto como el nuevo mercado de capitales (global y sin permisos)
Este fue el gran tema que se repitió en casi todos los paneles:
La tecnología está lista. El acceso está ahí. Pero falta utilidad real.
Santiago Santos: “Esto es mucho más que un casino”

Así abrió Santiago, atacando de frente la percepción que muchos aún tienen sobre el ecosistema.
Su punto fue claro: crypto tiene el potencial de crear un sistema financiero más justo y abierto, pero para lograrlo hay que salir del ciclo de hype y especulación.
Por ahora, la mayoría de tokens siguen siendo “formas de tradear otros tokens”. La evolución será cuando empecemos a invertir en activos productivos, no solo en precios que suben y bajan.
Stani Kulechov: “Blockchain es una nueva vía de financiamiento”

Stani, fundador de Aave, habló de cómo las blockchains permiten a fundadores levantar capital directamente de su comunidad. Y no solo capital, también apoyo, uso y compromiso.
No es solo dinero. Es gente que realmente cree en lo que estás construyendo.
Esa conexión puede dar lugar a proyectos más sólidos, más humanos, y sí, con mayor potencial de largo plazo.
Mike Cahill: “El sistema financiero no fue creado para darte acceso”

Una frase que dejó a todos pensando.
Mike explicó que la mayoría de personas no puede participar en los mercados financieros más grandes del mundo, como el de EE.UU., porque el sistema fue hecho para controlar, no para incluir.
Y ahí está la diferencia con crypto: cualquiera puede participar. Sin permisos. Sin intermediarios. Sin tener que vivir en Nueva York, Londres o Singapur.
El reto ahora es usar ese acceso para algo más que especular.
Para crear productos, oportunidades y soluciones reales.
Brad Garlinghouse y Sergey Nazarov: ¿Y la utilidad real?

Brad, CEO de Ripple, lo resumió sin rodeos:
“Crypto necesita productos que la gente pueda usar.”
Sin eso, no hay adopción, no hay crecimiento, no hay impacto.
Y según Sergey Nazarov, eso podría cambiar pronto: los grandes bancos ya están explorando usar DeFi para distribuir sus productos. Si eso se vuelve realidad, crypto puede pasar de promesa a infraestructura.
Crypto ya no es el “qué”, ahora es el “para qué”
Ya no se habla tanto de qué es crypto, sino para qué sirve.
El futuro está en pasar de un sistema hecho para unos pocos, a uno abierto para todos.
Donde la gente pueda invertir, apoyar proyectos, y acceder a oportunidades reales, sin tener que ser parte del “club de los de siempre.”
El camino no está claro aún.
Pero la dirección es la correcta.
Frases interesantes del segundo día
“Tribalismo es el enemigo del progreso.” — Brad Garlinghouse
“Nadie sabe cómo usar esto.” — Christine Moy, sobre la interfaz de crypto
“Estoy cansado, solo de pensarlo.” — Dan Tapiero, sobre lo que falta por construir
“Hay que ser bajista en el 99% de altcoins.” — Vance Spencer
Al final del día, lo que se sintió en el aire fue esto: crypto está en la antesala de algo mucho más grande que precios y especulación.
Lo que antes parecía un experimento, hoy se está transformando en la base de nuevos sistemas de inversión, abiertos y accesibles.
Pero el tiempo para construir es ahora. No basta con imaginar el futuro, hay que crearlo. Y si la industria logra enfocarse en utilidad real y oportunidades para todos, tal vez no necesitemos Wall Street para ver nacer al próximo gigante financiero… tal vez, ya lo estamos viendo aquí.
Mañana concluimos con la cobertura del Digital Asset Summit 2025 con el resumen completo del tercer y último día — no te lo pierdas.
Si te perdiste del resumen del primer día, aquí puedes leerlo.


Descargo de responsabilidad: Todo el contenido compartido en este Newsletter "Web3 En Corto" es solo para fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal, de inversión o cualquier otro tipo de consejo profesional.